Uno de los rasgos más característicos de los/as niños/as es la curiosidad. Sus ganas de descubrir y explorar aquellos aspectos desconocidos del mundo que les rodea son las cosas que nos encantan en Ciencia Divertida. La ciencia tiene una parte teórica determinante Read more
-
Experimenta con hielo: el cubito volador
-
¿Qué pasaría si desapareciesen las abejas?
Desde hace años la población de abejas se ha visto reducida considerablemente. En países como Estados Unidos el número de colonias ha disminuido a casi la mitad, y se prevé que en los próximos años estas cifras no hagan más que descender. Read more
-
Mujeres en la ciencia: Hipatia
En esta nueva entrega de Ciencia Divertida sobre figuras femeninas destacadas en el campo científico vamos a recordar a uno de los personajes más relevantes. Nos referimos a Hipatia, considerada la primera mujer científica de la historia. Vivió entre el siglo IV Read more
-
¿Cómo se hacen las gominolas?
Las gominolas o chucherías (chuches, incluso) son uno de los aperitivos más populares entre niños/as y jóvenes. Su textura gomosa, su sabor dulce y la multitud de formas que pueden adquirir son algunos de los rasgos que las definen. Existe mucha controversia Read more
-
Haz bailar a las ondas del sonido
Este experimento es uno de los más divertidos que hemos probado. Requiere poca preparación y el resultado no puede ser más espectacular: ¿Te animas a bailar un poco con Ciencia Divertida Sevilla? Materiales necesarios: Una taza pequeña de harina de maíz (o Read more
-
Mujeres en la ciencia: Margarita Salas
En anteriores publicaciones nos hemos remontado a otras épocas y otros países para destacar el papel de científicas brillantes a lo largo de la historia. En esta ocasión, en Ciencia Divertida Sevilla queremos recalcar el papel de una de las bioquímicas más Read more
-
7 razones por las que Ciencia Divertida es única
Que Ciencia Divertida sigue un sistema de aprendizaje poco habitual es evidente. Los que habéis sido testigos de nuestros talleres o cursos sabéis que nuestros/as “profesores/as chiflados/as” respaldan esta teoría. Pero para todos aquellos que todavía no nos conocéis o no habéis Read more
-
Mujeres en la ciencia: Marie Curie
Durante siglos, la ciencia ha sido un área de estudio dominada por los hombres, donde las mujeres permanecían en un segundo plano. Con el objetivo de dejar atrás este estereotipo, en Ciencia Divertida Sevilla nos hemos propuesto destacar el trabajo de mujeres Read more
-
El ejercicio físico favorece el correcto crecimiento de los/as niños/as
Por todos es sabido que los beneficios que aporta el deporte en nuestra salud son inmensos. Sin embargo, en ocasiones nos preguntamos si en la salud de los/as niños/as sucede lo mismo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que niños/as Read more
-
Diferencias entre meteoritos, asteroides y meteoros
Normalmente en los telediarios se nombran fenómenos como «lluvia de meteoritos», «impacto de asteroide» etc. Sin embargo, nuestra curiosidad científica nos obliga a preguntarnos: ¿Cuál es la diferencia entre un asteroide y un meteorito? Los asteroides son cuerpos rocosos que giran alrededor Read more